EXPERIENCIAS DE MUJERES SALADINAS EN TORNO A LA CATÁSTROFE DEL 25 DE MARZO DEL 2015

Contenido principal del artículo

Sección: Artículos de investigación empírica

Resumen

El presente artículo aborda desde la teoría de género, las experiencias de las mujeres de El Salado en torno a la catástrofe ocurrida el 25 de marzo del año 2015 en la región de Atacama. Se desarrolla desde un enfoque cualitativo de alcance exploratorio-descriptivo, donde a través de los discursos de las sujetas se busca visibilizarlas dentro de su contexto tan marcado por la minería. La recolección de la información se realiza a través de entrevistas en profundidad, las cuales fueron analizadas desde su contenido semántico.

Detalles del artículo




Valentina Rivera Plaza
Naisla Segovia Cortés
Viviana Rodríguez Venegas
Rivera Plaza, V., Segovia Cortés, N., & Rodríguez Venegas, V. (2017). EXPERIENCIAS DE MUJERES SALADINAS EN TORNO A LA CATÁSTROFE DEL 25 DE MARZO DEL 2015. TS Cuadernos De Trabajo Social, (16), 1-20. Recuperado a partir de https://tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/136

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amurrio, M., Larrinaga, A., Usategui, E. y Del Valle, A. (2009). Los Estereotipos de Género en los/las Jóvenes Adolescentes. Esusko Ikaskuntza- Sociedad de Estudios Vasco (17). 227-248.

Baca, N. (2005). Cuidad, Relaciones de Género y Trabajo Extradoméstico. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 11 (3), 316-329.

Bivort, B. y Martínez, S. (2013). Los Estereotipos en la Comprensión de las Desigualdades de Género en Educación, desde la Psicología Feminista. Psicología & Sociedades, 25 (3), 549-558.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Edición Anagrama.

Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La Interiorización de los Estereotipos de Género en Jóvenes y Adolescentes. Revista de Investigación Educativa 25 (1), 35-58.

Gainza (2006). Metodologías de Investigación Social. Santiago: Lom Ediciones.

Garay, F. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias: discusiones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciência&Educação, 17(1) ,51-62.

Hernández, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas Revista de Ciencias Sociales y Jurídicas, (13), 1-10.

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de laInvestigación. Quinta edición. México: Mcgraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Instituto Nacional de Derechos Humanos. [INDH]. (2015) Informe misión de observación a las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral 8 al 12 de julio de 2015.

Krause, M. (1995). La Investigación Cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, (7), 19-37.

Lamas, M. (1986). La Antropología Feminista y la Categoría de Género. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (30). 183-148.

Larguía, I. y Dumoulín, J. (1976). Hacia una ciencia de la liberación de la mujer. Barcelona, España: Ediciones Anagrama.

Lerner, G. (1986). La Creación del Patriarcado. Barcelona, España: Ed. Crítica.

Martínez & Bivort. (2013). Los estereotipos en la comprensión de las desigualdades de género en educación, desde la psicología feminista. Revista Psicología Social Vol.25 no.3 Belo Horizonte. Consultada en http://dx.doi.org/10.1590/S0102-71822013000300009

Montecino, S. (1996). Devenir de una traslación: de la mujer al género o de lo universal a lo particular. En: Decursos, Revista de Ciencias Sociales, Año 1, Nº 2. Cochabamba: Centro de Estudios Superiores Universitarios/Universidad Mayor de San Simón.

Pinto, W. (2003). Historia del Feminismo. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. pp. 30-45.

Rocha, T. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 250-259.

Singer, P. (2004). Economía Solidaria. En A. Cattani. (Ed.), La Otra Economía (7-441). Argentina: Editorial Altamira.