LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. APUNTES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DESDE EL REALISMO MODESTO / The social conflicts in contemporary society. conceptual and methodological notes from the modest realism
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Descargas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor y acceso abierto
TS Cuadernos adhiere completamente a todas y cada uno de las declaraciones internacionales (Budapest, Bethesda y Berlin), en favor del acceso abierto (open access y open data) más amplio e irrestricto en materia de difusión y reutilización de sus contenidos. Todos los contenidos de TS Cuadernos están regidos por la licencia creative commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Con relación a ella, los autores y editores autorizan el libre acceso a sus obras permitiendo que los lectores los copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado. Cada vez que una obra publicada en TS Cuadernos sea distribuida o transmitida por diversos medios, los autores y la revista mantienen los derechos de atribución (autoría y licencia). Toda derivación a partir de esta obra deberá citar la fuente además de ser compartida bajo los mismos términos. Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.
TS Cuadernos no se arroga ningún derecho sobre la producción publicada, salvo la exigencia que la misma sea inédita. Los y las autores mantienen la propiedad intelectual, y el derecho a copia lo pueden ejercer libremente solicitándoseles sólo la deferencia de indicar fuente de publicación original.
Citas
Bagguley, P. (2010). The limits of Protest Event Data and Repertoires for the analysis of contemporany feminism. Politics & Gender 6(4), 616-622.
Berger, P. & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid: H.F. Martínez de Murguía.
Bourdieu, P. (ed.) (1999). La miseria del mundo. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P., Chamboredon, J. & Passeron, J. (2001). El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo Veintiuno Ediciones.
Callon, M. (1998). Introduction: the Embeddedness of Economic Markets in Economics. En M. Callon (ed.). The Laws of the Markets. Oxford: Blackwel.
Chomsky, N. (1991). Ilusiones necesarias. Control del pensamiento en las sociedades democráticas. Madrid: Ediciones Libertarias-Prodhufi.
Collier, P., Hoeffler, A. & Soderbom, M. (2004). On the duration of civil war, Journal of peace research. 41, pp. 253-273
Coser, L. (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires: Amorrortu.
Dahrendorf, R. (1966). Sociedad y libertad. Madrid: Tecnos.
Derrida, J. (1967). La escritura y la diferencia. Paris: Editions du Seileu.
Dieguez, A. (2010). Kitcher´s modest realism: The reconceptualization of scientific objectivity. En Gonzalez, W. (ed). Scientific realism and democratic society: The philosophy of Philip Kitcher. Amsterdam: Rodopi.
Dodson, K. (2011). The movement society in comparative perspective. Movilization. Vol 16, Nº 4: 475-494.
Dollar, D., Easterly, W. & Gatti, R. (2000). What causes political violence? A research outline. Development research group. World Bank. Mimeo.
Durkheim, E. (1986). Las reglas del método sociológico. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Earl, J., Martin, A., McCarthy, J. & Soule, S. (2004). The use of newspaper data in the study of collective action. Annual Review of Sociology. 30: 65-80.
Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Cambridge. Policy Press
Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones la Piqueta.
Fuyuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. New York: Simon and Schuster.
Henry, M. (1991). Capitalismo y comunismo. Análisis de una catástrofe. Madrid: Editorial Columna.
Hobsbawm, E. (2004). Sobre la historia. Barcelona: Crítica.
Honneth (1995). The struggle for recognition: The moral gramar of social conflicts. Cambridge: Polity Press.
Hungtington, S. (1993). La Tercera Ola: la democratización a finales del siglo XX. Alianza: Madrid.
Joas, H. & Knobl, W. (2010). Social Theory. Cambridge University Press. Londres.
Kitcher, P. (1998). A plea for science studies. en Koertge, N. (ed.) A house built and sand. Exposing postmodernism myth about science, pp. 32-56. New York: Oxford University Press.
Kitcher, P. (2001). Science, truth and democracy. New York: Oxford University Press.
Koopmans, R. & Rucht, D. (1999). Protest Event Analysis, en Staggneborg, S. (eds). Methods of Social Movement Research, Minnesota: University of Minnesota Press.
Koopmans, R. (2011). Protest events in international press coverage: An empirical critique of cross-national conflict databases. International Journal of Comparative Sociology, 52: 163-180.
Larraín, J. (2010). El concepto de ideología. Vol IV. Santiago: LOM.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. México DF.: Herder
Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra.
Marx, K. (1983). El manifiesto comunista. Madrid: Akal.
Marx, K. y Engels, F. (1970). Tesis sobre Fuerbach y otros escritos filosóficos. México DF: Grijalbo.
Martucelli, D. (2014). Sociologías de la modernidad. Itinerario del siglo XX. Santiago: LOM.
Paredes, M. (2009). Conflictividad y libertad. Una aproximación a la fenomenología de M. Henry. Mimeo.
Mile, K. (2013). Protest as conservative phenomenon. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. Vol. 2, Nº 8, pp. 154-160.